🔬 EXÁMENES DE LABORATORIO: Tu cuerpo habla, y lo escuchamos.

  1. Hemograma completo

    • Evalúa tus glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

    • ¿Por qué? Detecta anemia, infecciones o alteraciones que podrían complicar una cirugía.

  2. Perfil de coagulación (PT, PTT, INR)

    • ¿Tu sangre coagula bien?

    • Esto es vital para prevenir hemorragias durante el procedimiento.

  3. Química sanguínea (glucosa, creatinina, electrolitos, etc.)

    • Mide el funcionamiento de órganos clave como riñones e hígado.

    • Fundamental para decidir si puedes recibir anestesia de forma segura.

  4. Pruebas de embarazo (en mujeres en edad fértil)

    • Para descartar cualquier embarazo no diagnosticado que pueda ser afectado por la cirugía o anestesia.

📸 IMÁGENES DIAGNÓSTICAS: Una mirada interna antes del bisturí.

  1. Rayos X de tórax (Chest X-ray)

    • Evalúa pulmones y corazón.

    • ¿Hay una infección o un agrandamiento cardíaco que debamos saber antes de anestesiarte?

  2. Electrocardiograma (EKG o ECG)

    • Muestra cómo está funcionando tu corazón en tiempo real.

    • Detecta arritmias, bloqueos o signos de enfermedades que podrían representar un riesgo durante la cirugía.

  3. Otras imágenes (según el caso): sonogramas o tomografías si el cirujano o el médico de cabecera lo considera necesario.

✅ Conclusión:

La autorización médica para cirugía no es solo un trámite, es una evaluación profesional diseñada para protegerte y garantizar que tu cirugía sea un éxito. En nuestra clínica, te ofrecemos todo este proceso de manera rápida, conveniente y en un solo lugar.

📍 Clínica de Ortopedia y Medicina Familiar
Porque tu salud merece más que una firma. Merece atención completa.